Los drones son el nuevo sistema de vigilancia escogido para controlar el aforo de las playas

Muchos ayuntamientos han decidido hacer uso de las aeronaves no tripuladas para que los bañistas cumplan las normas de la desescalada

Se acerca el buen tiempo y con él, muchos aprovechan para ir a la playa a disfrutar del mar, el sol y la arena. El coronavirus ha provocado que no podamos empezar el verano con normalidad y se deberá mantener una distancia de seguridad que garantice que todos estamos cumpliendo las normas.

Los aliados de los responsables de seguridad de los municipios españoles serán los drones, utilizados para vigilar a los bañistas, controlar que el aforo de las playas es el adecuado y evitar aglomeraciones.

Estos aparatos detallarán el nivel de ocupación que posee cada playa y sus resultados serán emitidos por las autoridades por porcentajes y colores para que las personas que quieran disfrutar de la costa sepan en qué situación se encuentra.

La mayoría de estas aeronaves no tripuladas tendrán una autonomía de dos horas e incorporarán cámaras de alta calidad. Incluso podrán advertir a las personas para que se reubiquen si es necesario, llevando altavoces y dispositivos infrarrojos.

El control del aforo es imprescindible evitar demasiadas concentraciones de personas en puntos concretos, algo que aumenta considerablemente el riesgo de contagio.

Sistema de videocontrol en la playa del Postiguet en Alicante - The Drones Land

Sistema de videocontrol en la playa del Postiguet en Alicante  (Fuente: www.leonoticias.com)

Vigilar el aforo de las playas por el bien de todos

“Los drones profesionales vuelan mucho tiempo a gran altura y sin molestar, por lo que aseguran que la gente pueda disfrutar más este verano de las visitas al mar», destaca Eric Freeman, consejero delegado de Alpha Unmanned Systems.

Asimismo, el catedrático de Ingeniería de la Construcción de la Universidad Politècnica de Valencia Víctor Yepes, propone estas sencillas medidas para reducir las posibilidades de contagio: el uso de una pasarela diferente de entrada y de salida y un corredor en la orilla en el que se circule por la derecha.

Valencia, Gijón, Castellón, A Coruña, Guipúzcoa, Alicante o Santander son algunas de las provincias que están incorporando novedosos y efectivos sistema de vigilancia. También se han unido algunas islas de Canarias y Baleares.

La Comunidad Valenciana ha estado trabajando en la elaboración de un catálogo de playas para que, mediante una aplicación informática, la población pueda conocer el nivel de ocupación de las costas antes de decidir a cuál ir.

La Junta de Andalucía también ha creado un decálogo de recomendaciones para el uso de playas este verano, en el que incluye no estar más de cuatro horas y que se respeten las distancias tanto fuera como dentro del agua.

«Las medidas para proteger a los ciudadanos se adoptarán enseguida y cuando las playas estén disponibles estarán las medidas», afirma Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias.

Drones para vigilar el aforo de las playas - The Drones Land

(Fuente: www.marca.com)

En The Drones Land confiamos que en que una vez más, los drones demostrarán su capacidad para adaptarse a todo tipo de situaciones que mejoren la vida en sociedad.

Por este motivo, animamos a todo el mundo a cumplir las fases de la desescalada para que entre todos los ciudadanos colaboremos para acabar con la dura pandemia que ha sacudido el mundo.