Curso de piloto de drones categoría abierta (A1/A3 + A2)
490 €

Curso de piloto de drones categoría abierta (A1/A3 + A2)

Curso de piloto de drones categoría abierta (A1/A3 + A2)

Presentación Curso Piloto de Drones (subcategorías A1/A3 + A2)

La categoría ‘abierta’ engloba las operaciones con UAS que conlleven un riesgo bajo y no requieren autorización ni declaración.

Con este curso de piloto de drones obtendrás el certificado que te permitirá volar en categoría ‘abierta’ (operaciones con UAS de riesgo bajo y que no requieren autorización ni declaración) en España y la Unión Europea.

El temario y el examen se realizan en la plataforma de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Para acceder es necesario estar registrado en su sede electrónica.

Contenido del Curso piloto de drones categoría abierta:

Categoría Abierta A1 y A3:

  • Concepto normativo
  • Conocimiento General del Vuelo con UAS
  • Procedimientos Operacionales

Categoría Abierta A2

  • Categorías de operación
  • Formación Categoría Abierta
  • Meteorología
  • Rendimiento de vuelo del UAS
  • Atenuaciones técnicas y operacionales del riesgo en tierra

Te ofrecemos:

  • Nosotros te guiamos y te ayudamos a registrarte como operador de drones y darte de alta, para poder realizar el examen de AESA.
  • Acceso a nuestra plataforma, donde encontrarás cuestionarios de prueba para practicar todas las veces que necesites.
  • Apoyo de nuestros instructores para resolver tus dudas.

Requisitos:

  • Disponer de DNI en vigor y ser mayor de 16 años.

Más información

Formación para pilotos de drones (categoría abierta):

IMPORTANTE: los cursos de formación para pilotos de drones no regulados, es decir, todos a excepción de la formación para subcategorías A1/A3 (formación y examen online gratuito impartido por AESA), no son oficiales ni están acreditados por AESA ni por ninguna otra entidad pública, ya sea española o europea. Es importante señalar que, si así se publicitara, se trataría de una información errónea y falsa que podría dar lugar a confusiones a los alumnos, atentando contra la legitimidad de la normativa europea, otorgándose atribuciones que no le corresponden. Más información en la siguiente nota:

Información relativa a la publicidad sobre cursos de formación de UAS que realizan ciertas entidades y operadores de UAS.

La categoría ‘abierta’ engloba las operaciones con UAS que conlleven un riesgo bajo y no requieren autorización ni declaración.  Ésta se divide en tres subcategorías; A1, A2 y A3, y la formación que precise el piloto dependerá de las características de las aeronaves con las que pretenda realizar las operaciones. En la siguiente tabla se resumen las condiciones de operación en categoría “abierta”;

The Drones LAnd

El operador de UAS debe registrarse en la sede electrónica de AESA siempre y cuando el UAS con el que opere cumpla con algunos de los siguientes requisitos;

  • Dispongan de una MTOM de 250 g o más, o que, en caso de colisión, pueda transferir a un ser humano una energía cinética superior a 80 julios;
  • Esté equipada con un sensor capaz de capturar datos personales, como puede ser una cámara o un micrófono, salvo que sea conforme con la Directiva 2009/48/CE (“Directiva de juguetes”).

En aclaración a los puntos anteriores de requisitos de registro como operador para UAS de peso reducido, se facilita más información en el siguiente documento: Información sobre drones de menos de 250g.

Formación en subcategoría “abierta” A1/A3 para piloto de dron

Requisitos de Formación en Subcategoría A1;

Todos los pilotos UAS que pretendan realizar operaciones con UAS con las características que se definen a continuación, únicamente se requerirá estar familiarizado con el manual de usuario facilitado por el fabricante del UAS;

Se recomienda que, aunque no sea de obligado cumplimiento obtener una formación en línea, el piloto UAS disponga del certificado de conocimientos teóricos en subcategoría A1/A3, el cual supone un examen teórico gratuito impartido por AESA, para garantizar que el piloto dispone de los conocimientos básicos en formación aeronáutica que permita realizar las operaciones con UAS de forma segura.

Todos los pilotos UAS que pretendan realizar operaciones con UAS en subcategoría A1 con las características que se definen a continuación, deberán obtener el certificado de conocimientos teóricos de piloto a distancia en subcategoría A1/A3;

  • Todos aquellos UAS que dispongan de marcado de clase C1.

La formación en subcategoría A1 permite al piloto UAS realizar operaciones evitando el sobrevuelo de personas no participantes y no permitiendo el sobrevuelo sobre concentraciones de personas.

Requisitos de Formación en Subcategoría A3;

Todos los pilotos UAS que pretendan realizar operaciones con UAS en subcategoría A3 con las características que se definen a continuación, deberán obtener el certificado de conocimientos teóricos de piloto a distancia en subcategoría A1/A3;

La formación en subcategoría A3 permite al piloto UAS realizar operaciones a una distancia de, al menos, 150 metros de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas, así como no permitiendo el sobrevuelo sobre personas ni sobre concentraciones de personas.

Procedimiento de acceso al examen y certificación en subcategoría A1/A3;

La obtención del certificado teórico de piloto a distancia en Subcategoría A1/A3 únicamente puede realizarse completando una formación online, seguida de un examen igualmente online impartido por AESA. El procedimiento de matriculación, formación y examen es totalmente gratuito.

El temario objeto de examen está constituido por 9 materias distintas, resultantes en 40 preguntas con una duración de 40 minutos.

Para obtener el certificado de “Prueba de superación de formación en línea”, ha de superar el examen con al menos un 75% de las respuestas correctas y aparecerá al finalizar cualquier intento como Apto. Una vez aprobado el examen, no es necesario realizar ninguna acción.

Cuando el certificado se haya emitido, el usuario recibirá un aviso en el correo electrónico en el cual se haya registrado. El certificado tiene una validez de 5 años y, se deberá iniciar el proceso de renovación ante AESA previamente a la fecha de expiración.

En el supuesto que se agoten los 2 intentos de examen y se obtenga una calificación de No Apto, el piloto a distancia recibirá una resolución negativa y, tras el cierre del expediente que podrá demorarse 24h, deberá volver a inscribirse para conseguir dos nuevos intentos y superar el examen.

El acceso al curso de formación y exámenes está limitado a un plazo de 30 días hábiles, que empieza a contar desde el momento en que se envía la notificación de matriculación que brinda acceso al curso y/o examen, según corresponda. Si transcurrido el plazo de 30 días hábiles no se realiza ningún intento de examen o si no ha superado de forma satisfactoria el examen, se dará por resuelta la solicitud, por desistimiento o negativa, y consecuentemente tendrá que realizar una nueva matriculación para volver a tener acceso.

Formación en subcategoría “abierta” A2 para piloto de dron

La formación en subcategoría “abierta” A2 está destinada a todos aquellos pilotos UAS que deseen realizar sus operaciones con UAS únicamente con Marcado de Clase C2, no pudiendo operar con un UAS con distintas características.

Procedimiento acceso al examen y certificación en subcategoría A2;

Para la obtención del certificado de piloto a distancia en subcategoría A2, el piloto deberá superar previamente el examen teórico de piloto a distancia en subcategoría A1/A3, y declarar ante AESA, en el momento de la matriculación del examen, que se ha completado una autoformación de habilidades prácticas.

Esta autoformación de habilidades prácticas debe realizarse en una zona en la que no se ponga en peligro a ninguna persona no participante y a una distancia horizontal mínima de 150 metros de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas. El piloto a distancia debe realizar tantos vuelos como considere necesario para adquirir un nivel razonable de conocimientos y habilidades para operar el UAS.

Para más detalles acerca de las competencias prácticas que debe adquirir el piloto a distancia consultar la siguiente guía:

Guía sobre competencias para la autoformación de habilidades prácticas en A2 (AMC2 UAS.OPEN.030(2)(b)) (Ed.02)

NOTA: En determinadas ocasiones se solicitará el número de identificación de piloto a distancia en categoría A1/A3 durante el proceso de declaración. Este tendrá un formato ESP-RP-0000000XXXXX, el cual no debe confundirse con el número de operador.

Obtención del certificado de conocimientos teóricos en A2;

El examen impartido por AESA cuenta con tecnología de televigilancia (acceso a webcam, micrófono y pantalla), y dependiendo de la formación previa que el piloto a distancia disponga, se dispone de dos opciones;

  • Acceso al examen sin el certificado de conocimientos teóricos de piloto a distancia STS

Aquellos pilotos a distancia que estén en posesión del certificado de conocimientos teóricos de piloto a distancia en A1/A3, deberán realizar un examen, el cual consta de 30 preguntas tipo test y se dispone de un límite máximo de tiempo de 30 minutos.

  • Acceso al examen con el certificado de conocimientos teóricos de piloto a distancia STS

Aquellos pilotos a distancia que estén en posesión de un certificado de conocimientos teóricos de piloto a distancia en escenarios estándar (STS), podrán solicitar la obtención del certificado de competencia de piloto a distancia (A2), sin necesidad de realizar un examen previo. Deberán realizar la solicitud tal y como se indica en el punto 2 de la Guía de inscripción en el examen subcategoría A2 Ed.07.

Al igual que en el procedimiento de subcategoría “abierta” A1/A3, el piloto a distancia contará con 2 intentos para superarlo, y debe obtener al menos un 75% de las respuestas correctas. Una vez aprobado el examen, no es necesario realizar ninguna acción. Cuando el certificado se haya emitido, el usuario recibirá un aviso en el correo electrónico en el cual se haya registrado. El certificado tiene una validez de 5 años y, se deberá iniciar el proceso de renovación ante AESA previamente a la fecha de expiración.

En el supuesto que se agoten los 2 intentos de examen y se obtenga una calificación de No Apto, el piloto a distancia recibirá una resolución negativa y, tras el cierre del expediente que podrá demorarse 24h, deberá volver a inscribirse para conseguir dos nuevos intentos y superar el examen.

Para más información sobre el esquema de formación detallado para categoría abierta consultar este enlace:

Esquema de formación A1-A3 y A2 Ed.05

IMPORTANTE

Una vez presentada la solicitud, y si todo está correcto, el usuario recibirá un correo electrónico en la dirección facilitada comunicando que se dispone de una notificación disponible que puede abrir mediante;

  • Comparece; Accediendo al siguiente Enlace
  • Carpeta Ciudadana; Accediendo al siguiente Enlace
  • DEHú; Accediendo al siguiente Enlace

En caso de no aceptar dicha notificación, la tramitación del expediente, así como la emisión de resoluciones y certificados, podrá retrasarse entre 10 y 15 días, dado que el sistema no procesa el resultado del examen hasta que dicha notificación no haya sido aceptada o bien haya caducado.

¿Por qué elegir The Drones Land para formarte?

Con tu Certificado oficial de piloto de drones básico  podrás ampliar tus opciones laborales en sectores como inspecciones técnicas, audiovisual, topografía, agricultura de precisión, emergencias o seguridad. Con este curso optarás a nuevas oportunidades laborales que no podrías desarrollar sin la titulación y formación que aquí te ofrecemos.

Fórmate en nuestra escuela profesional de mano de pilotos e instructores con más de 20.000 horas de vuelo, que te ayudarán a mejorar tu carrera profesional consiguiendo un título oficial homologado por AESA. ¡Conseguir tus certificados para pilotar drones nunca fue tan fácil!

Nuestra formación se compone de: parte teórica 100% online, para que estudies cómodamente desde casa, marcando tus propios tiempos.

Formación online 100% personalizada, nuestra plataforma E-learning te ofrece todo lo necesario para que navegues por ella de forma sencilla y rápida.

Formación práctica presencial con una flota de drones de última generación, con la que realizarás tus prácticas de vuelo.

Nuestros grupos de alumnos son siempre reducidos, para asegurar siempre la mejor atención y dedicación plena a ese grupo.

Obtendrás el certificado oficial de pilotaje de drones expedida por AESA y EASA.

Más de 1.800 alumnos han confiado en nosotros para realizar su formación como piloto de drones y otras certificaciones necesarias.

Los valores que ofrece The DronesLand son la honradez, la confianza y la profesionalidad de todos sus trabajadores, para nosotros el cliente es lo primero.

Disponemos de un departamento especializado en Asesoría Aeronáutica donde los mejores expertos en la materia te ayudaran a resolver todas tus dudas, planificar tus vuelos, pedir todos los permisos necesarios, realizar la documentación pertinente, etc.

 

 ¡Nuestro objetivo es que te preocupes solamente de volar tranquilo, nosotros nos encargamos de todo lo demás por ti!

Preguntas Frecuentes

¿Por qué hacer el Curso Básico Profesional de Piloto de Drones (A1/A3)?

El Curso Básico Profesional de Piloto de Drones (A1/A3) es el requisito mínimo obligatorio para poder volar drones de más de 250 gr. Este curso te capacita para obtener el certificado básico oficial de AESA que permite volar UAS (sistema aéreo no tripulado) de hasta 25 kg (clase C0 a clase C4) en la categoría abierta A1/A3 y siempre alejado de cualquier espacio urbano.

¿Qué se necesita para poder trabajar en la industria de los drones?

Para poder trabajar en el sector de los UAS y poder operar drones profesionales en la mayoría de los escenarios te recomendamos en Curso Oficial de Piloto Profesional de Drones (STS)

¿Qué drones podré volar con el Curso Básico Profesional de Piloto de Drones (A1/A3)?

Aunque puedes volar todo tipo de aeronaves de hasta 25 kg, incluidas por AESA entre las clases C0 y C4 (puedes ver la clasificación de drones aquí), los escenarios en los que puedes volar quedan restringidos a la categoría abierta A1/A3.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para hacer el Curso Básico Profesional de Piloto de Drones (A1/A3)??

Ser mayor de 16 años es el único requisito.

¿Es necesario obtener el certificado médico?

No. Para hacer el Curso Básico Profesional de Piloto de Drones (A1/A3) no es necesario estar en posesión del certificado médico.

OPINIONES

 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

CURSOS RELACIONADOS

Amplía tu formación con estos cursos