El proyecto del uso de drones para enviar paquetes ha sido puesto en marcha en Fayetteville, Carolina del Norte, centrándose en la entrega de artículos esenciales y comestibles seleccionados bajo demanda.
La entrega de productos con drones es una práctica novedosa que interesa, cada vez más, a los retailers y firmas logísticas como Amazon o Uber Eats.
La última en lanzarse al uso de drones para enviar paquetes ha sido Walmart (la mayor red de supermercados de Estados Unidos y uno de los empleadores más grades del mundo), comenzando a probar las entregas a domicilio con aeronaves no tripuladas.
Este lanzamiento se produce en un momento en el que los consumidores optan, cada vez más, por comprar productos desde casa, un cambio de hábitos de consumo motivado por la pandemia.
Walmart se ha centrado en la entrega de productos esenciales para el hogar y comestibles bajo demanda usando aeronaves no tripuladas de la empresa israelí Flytrex creada en 2013.
Esta novedosa metodología solo se desarrolla por ahora en la ciudad de Fayetteville (Carolina del Norte) para dar “el siguiente paso” en su negocio y mejorar sus entregas bajo demanda de manera “conveniente, segura y rápida”.
“Los drones, que se controlan en la nube mediante un panel de control inteligente y fácil, nos ayudarán a obtener información valiosa sobre la experiencia del cliente y los asociados, desde la recolección y el embalaje hasta el despegue y la entrega“, explica Tom Ward, vicepresidente de Productos para clientes.
Adaptándose al cambio en los hábitos del consumidor
Además, el directivo afirma que son los aprendizajes de programas piloto los que ayudarán a moldear el potencial del uso de drones para enviar paquetes a mayor escala
“Sabemos que pasará algún tiempo antes de que veamos millones de paquetes entregados a través de drones. Eso todavía parece un poco de ciencia ficción, pero estamos aprendiendo cada vez más sobre la tecnología que está disponible y cómo podemos usarla para facilitar la vida de nuestros clientes”, recalcó.
El objetivo principal de esta iniciativa es agilizar las compras en Walmart y fomentar las compras online. Los drones volarán desde la tienda hasta la casa de sus clientes y dejarán las órdenes.
El modelo de dron que tienen previsto utilizar puede cargar hasta 3 kg en mercancía y funcionaría con un sistema de entregas por paracaídas que les permitiría no cesar el vuelo en ningún momento. Además, despegaría de una pista cerca a las tiendas de la cadena.
El mismo sistema también se utilizó en Carolina del Norte para enviar suministros médicos durante la pandemia de coronavirus a los diferentes centros sanitarios. Walmart busca replicar esta experiencia, pero para todo tipo de insumos y a mayor escala.
Walmart aumentó significativamente sus ventas por Internet en EEUU en los meses de confinamiento, por lo que a día de hoy busca acelerar la expansión de sus servicios de recogida y reparto de cara a los cambios de comportamiento de los consumidores.
Una vez más, queda demostrado que es un sector que está en constante crecimiento y tiene múltiples aplicaciones. El equipo de The Drones Land confía plenamente en esta iniciativa que contribuye a expandir mundialmente los servicios de recogida y reparto de mercancías.