Así será el primer dron armado ¿Qué utilidades tendrá?

 

Tal y como ha adelantado NewScientist, Turquía será el primer país en tener un dron armado. Llegará a finales de 2020

El peso de este vehículo aéreo no tripulado será de 25 kilos. Dispondrá de 200 balas e incluirá una ametralladora.

Su nombre es Songar y se trata del primer dron armado que cuenta con una ametralladora montada en la zona inferior.

Está fabricado por ASISGUARD, una empresa turca, y en la página web afirman que “tiene como objetivo ingresar en los inventarios de las Fuerzas Armadas turcas, las fuerzas del orden y otros países aliados con los sistemas que se investigan, desarrollan y fabrican con su propia intelectualidad”.

Este dron armado cuenta con ocho hélices (2×4) y pesa 25 kilos cuando está totalmente cargado de munición. Usa balas de clase OTAN de 5,56 x 45 mm y es capaz de disparar hasta quince balines por segundo. Mientras que su rango operativo es de 10 kilómetros y puede volar hasta a 2,8 kilómetros de altura.

Innovación al servicio de la seguridad

Al estar suspendido en el aire, el retroceso de disparo del dron es más evidente, ya que, cuando el arma se dispara, se pueden producir desviaciones en el movimiento vertical u horizontal.

Esto ocasiona que la trayectoria de las balas sufra extravíos. Para subsanar el problema, Songar cuenta con dos brazos robóticos colocados en la zona inferior (donde se encuentra la ametralladora), así como un juego de cámaras, sensores y un telémetro láser que usa para calcular la distancia, la velocidad del viento y el ángulo de disparo.

“El dron tiene una precisión suficiente para acertar en un área de 15 centímetros desde una distancia de 200 metros” tal y como informa el fabricante.

Además, ese trayecto es más que suficiente para alcanzar a un humano, aunque esto siempre dependerá de la pericia del piloto.

El dron armado de Songar cuenta con una cámara con zoom de diez aumentos y sensores que le permiten operar de noche.

También dispone de la certificación IP67 (característica que le permite sumergirse hasta un metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos).

Está equipado con GPS, GLONASS y conectividad, por lo que puede transferir imágenes en tiempo real a los usuarios.

Sobre todo, destaca por volar en enjambre, permitiendo que tres drones se pueden controlar con un solo mando y estos disparen al mismo objetivo.

Este dron armado está ideado para garantizar la seguridad ciudadana y tendrá múltiples aplicaciones en esta materia.

La idea de dron o avión no tripulado es antigua, ya que de una forma u otra, se han utilizado durante décadas.

Drones, multitud de opciones

Uno de los primeros usos registrados fue por los austriacos en julio de 1849 después de que se pusieran en marcha alrededor de doscientos globos aerostáticos no tripulados montados con bombas en la ciudad de Venecia.

Gracias a la aportación militar ahora podemos aplicarlo al uso civil. Sobre todo, en aquellas tareas en las que queremos abaratar costes. En este sentido, aparte de implantar drones en el sector militar, también se están utilizando para otras aplicaciones como la entrega de paquetes y la logística.

Este avance es posible gracias a Flirtey, el primer dron encargado de transportar productos a particulares.

Un debate a vista de dron

Asimismo, el debate presidencial demócrata del mes pasado fue grabado con imágenes aéreas cristalinas proporcionadas por la compañía de aviones no tripulados Elistair.

El debate que tuvo lugar el 14 de enero proporcionó 13 horas de imágenes en vivo en la CNN a una altura de 60 metros.

Esto fue posible junto el apoyo de Vector Solutions, la empresa francesa de UAV que proporcionó el vídeo a “organizaciones de medios de comunicación que quieren ofrecer imágenes aéreas para complementar las tomas de tierra”, según un comunicado de la empresa.

Los beneficios de la estación de amarre Elistair Ligh-T radican en el tiempo de vuelo ilimitado que proporciona a los UAVs, y su compatibilidad con la mayoría de los drones del mercado.

Además, los usuarios de la estación atada pueden ahora transmitir un flujo continuo de imágenes aéreas a sus espectadores, sin necesidad de aterrizar para cambiar las baterías.

“Esta solución proporciona excelentes resultados para cualquier lugar que requiera una vigilancia constante e ininterrumpida”, dijo el piloto de Vector Solutions Howe Hildebrand.

Añadió que también “permite una cobertura constante del área en cuestión. No hay necesidad de aterrizar continuamente y cambiar las baterías, por lo que nunca se pierde el contacto con el área de interés”.

Otros clientes de Elistair son las Naciones Unidas, la Agencia Francesa de Adquisiciones de Defensa, el Ministerio de Defensa del Reino Unido, el Ejército de los Estados Unidos, la Policía del Estado de Nueva York, el Departamento de Policía de París, Vodafone, Thales y Petronas.

En The Drones Land podrás encontrar la formación que necesitas para ser piloto oficial de drones, así como un amplio departamento de asesoría aeronáutica que te ayudará para que tus vuelos siempre sean seguros y acorde a la legislación vigente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *