España lidera un nuevo proyecto europeo con el fin ampliar los servicios con drones y que tengan libre acceso en las ciudades para prestar todo tipo de servicios en la próxima década.
Este proyecto está formado, a través de un consorcio, por Enaire; Indra; el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC); la Universidad de Sevilla y el Centro de Referencia de Investigación, Desarrollo e Innovación en ATM (CRIDA).
El proyecto recibe el nombre de “Safedrone” y está financiado por la Unión Europea, mediante Horizon 2020 y SESAR Joint Undertaking. Además, Safedrone, también, está apoyado por Israel por medio de la Israel Aerospace Industries (IAI).
Según han comentado fuentes del consorcio, este proyecto abordará una de las mayores demostraciones de vuelo con drones y aeronaves convencionales compartiendo un mismo espacio aéreo. Las ciudades serán más autónomas gracias a lo servicios con drones.
Todas estas pruebas o demostraciones, que se harán antes del lanzamiento del proyecto, serán realizadas en España, concretamente en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, ubicado en Villacarrillo (Jaén).
Gracias a este proyecto se desarrollarán todo tipo de servicios, aunque más innovadores, para conformar el futuro U-Space. Pero Droneslanders ¿sabéis qué es el U-Space? Safedrone asegura que será el espacio aéreo europeo donde se prestarán servicio con drones.
El futuro ya está aquí
Aunque, este espacio estará disponible, únicamente, para todos aquellos drones capacitados hasta los 120 metros de altitud. Las pruebas que se realicen en Safedrone ayudarán a definir el contexto operacional de estos servicios.
Los ejercicios que se realizarán en el U-Space implicarán hasta ocho aeronaves de distinto tipo: drones y aeronaves ligeras de ala fija y rotatoria. Todas ellas volando simultáneamente en el mismo espacio.
Además, incluirán operaciones más allá de la Línea de Vista del Piloto, más conocido como BVLOS, en áreas rurales y semiurbanas, recreando situaciones como la entrega de materiales médicos, generación de mapas y control del uso del territorio.
El U-Space necesita tener y mantener un nivel alto de seguridad, por ello las operaciones aéreas de muy baja altura requerirá un alto nivel de digitalización y automatización de un gran número de funciones.
Por esta razón, el proyecto Safedrone pretende definir y detallar tanto los servicios previos al vuelo (registro electrónico, identificación electrónica, planificación y aprobación de vuelo) como servicios en vuelo (geolimitación o geofencing, seguimiento de vuelos, información dinámica del espacio aéreo y tecnologías automáticas para detectar y evitar obstáculos).
Ya sabéis Droneslanders, Safedrone llegará en la próxima década, pero llegará a nuestras vidas para quedarse. Otra noticia más, donde se certifica que los drones son el futuro inmediato y tú ¿todavía tienes dudas sobre ello?
¡Feliz vuelo Droneslanders!
Marina Torres y Patricia de Paco