De Chocó a la NASA

Un joven colombiano experto en drones es contactado por la NASA para un proyecto en Marte.

La historia de Hamilton con los drones comenzó una vez terminó sus estudios de Administración y Ensamble de computadores y redes, carrera que estudió en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia.

Una vez terminados los estudios, se dio cuenta que adoraba la tecnología y encontró su pasión por las aeronaves no tripuladas.

Aprendió a utilizar el dron de manera autodidacta, ya que, al haber estudiado sistemas entendía al detalle su tecnología. Con mucha pasión por aprender rompió la barrera del idioma para conocerlos a fondo. La poca información que había en su momento sobre drones era en ruso o inglés.

Hamilton se dedicaba a realizar pruebas y analizarlas de manera autodidacta y a sus 31 años ya registra más de 2 mil vuelos no tripulados.

Desde su canal de Youtube, Hamilton Mosquera comparte sus conocimientos e imparte talleres a corporaciones públicas y privadas, tanto en Colombia, como la Policía y las Fuerzas Armadas. Así fue como logró llegar a países como Argentina, Paraguay, EE. UU. y Chile.

No solo trabaja como ‘youtuber’, varias naciones han necesitado su experiencia en asesorías en seguridad y correcta manipulación de los drones.

Hamilton Mosquera en un taller sobre drones - The Drones Land

(Fuente: @hatu_smithk)

Hamilton y la NASA

Su inquietud ha permitido que la NASA ponga sus ojos en él para darle la oportunidad de seguir progresando en este campo.

La NASA le ha ofrecido formar parte de un proyecto que enviará por primera vez un dron a Marte en una misión de exploración.

Desgraciadamente, el proyecto se encuentra en “stand by” debido a la pandemia de coronavirus, puesto que, su visita a las instalaciones de la NASA estaba prevista para junio.

Mientras tanto espera con ansías poder ver sus sueños materializados y en sinergia con la Policía Nacional monitorea diferentes sectores de Quibdó, haciendo uso de los drones.

Utiliza la cámara térmica del dron para medir la temperatura a las personas en los puntos de control a la distancia.

¿Cómo puede un dron volar en el espacio sin la atmósfera?

Estas misiones están enfocadas en lugares donde la atmósfera es muy parecida a la de la Tierra. La tecnología dron tiene mucho que ofrecer a la humanidad y va a llegar al espacio.

El Mars Helicopter es el primer vehículo aéreo que va a hacer un recorrido en Marte, en lo que va a ser uno de los primeros pasos en el uso de drones y equipos sofisticados para la exploración en el espacio.

Este dispositivo tiene el objetivo de dar a conocer una información más amplia sobre un planeta sobre el que no sabemos mucho a pesar de su relativa cercanía a la Tierra.

Pesa apenas 1,81 kilogramos y ha sido diseñado para la ligera atmósfera marciana. Tiene un tamaño aproximado de una pelota de fútbol y está compuesto por dos parejas de rotores girando de forma opuesta a 3000 revoluciones por minuto, 10 veces más rápido que las hélices de un helicóptero giran en la Tierra.

Mars Helicopter es una demostración de la tecnología para volar a otro planeta por primera vez.  Para el correcto funcionamiento de este pequeño helicóptero se recurrirá a placas solares que mantendrán el aparato con energía, de manera que las baterías de litio se van recargando correctamente y se mantiene una temperatura agradable dentro del compartimento.

La exploración de Marte depende de los rover, estos vehículos están dorados de autonomía que reconocen el terreno.

Los drones se alojarán en el interior del rover, encargado de sacarlos a la superficie marciana mediante un brazo robótico. Una vez realizada esta acción, tendrán vía libre para despegar.

Tras esto el Mars Helicopter realizará una prueba de ascenso de 30 segundos por tres metros, y realizará cinco vuelos de largo alcance, durante los cuales se elevará a una altura de varios cientos de metros.

La campaña de vuelo completa se extenderá durante 31 días terrestres. Si todo va bien, la NASA comenzará a desarrollar drones más sofisticados para explorar otros planetas.

La conquista del espacio

Los drones tienen la capacidad de volar rápido para reconocer el terreno con la posibilidad de acceder a cañones y túneles de lava.

El Mars Helicopter, en realidad, no es nuevo, y lleva en estudio desde 2013 por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

No ha sido tarea sencilla conseguir que pueda volar en Marte ya que para que un objeto pueda volar es necesario que se produzca un empuje con la misma magnitud que el peso del objeto.

La atmósfera marciana no es tan densa como la terrestre y hace más complicado que coja vuelo; de ahí que las aspas de este pequeño dron tengan que hacer 10 veces más vueltas por minuto que las de un helicóptero de media tonelada de peso.

Estos pequeños vuelos de prueba serán la principal misión, ya que, sus registros permitirán obtener datos valiosos para el desarrollo de futuros vehículos exploradores aéreos que se envíen a Marte.

De este modo, las futuras misiones podrán ampliar las capacidades de exploración en áreas muy empinadas o en terrenos arenosos, donde los vehículos podrían quedar atascados.

El proyecto Mars Helicopter está lo suficientemente avanzado para que estos drones estén pasando pruebas sobre en cámaras de baja presión, es decir, los ingenieros tienen superada la fase de diseño, a falta de aportar lo que esclarezcan los test.

Como cabe esperar, el anuncio de la NASA ha supuesto un gran revuelo en el sector de las aeronaves pilotadas a distancia. Si quieres conocer todas las posibilidades que pueden ofrecer los drones tanto a nivel personal como profesional, contacta con nosotroste informaremos sin compromiso.

Los drones han llegado para quedarse y todo parece indicar que cada vez van a ser más importantes en nuestras vidas. ¿Vas a perderte los beneficios de esta tecnología?

Mars Helicopter, el primer dron en Marte - The Drones Land

(Fuente:www.space.com)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *