Los drones y el vino, una amistad profunda

¿Sabíais que los drones, además de grabar planos espectaculares y hacer unos selfies que causen tendencia, son capaces de ayudar a los viticultores generando información de vital importancia? Si no sabes de qué te estoy hablando… ¡Sigue leyendo!

La comarca de El Bierzo y el sector del vino están sufriendo una transformación digital, ya que, los drones están adquiriendo protagonismo gracias a la agricultura de precisión, puesto que son capaces de aportar información de gran relevancia para los viticultores.

La primera vez que se emplearon los drones en este sector para preparar la vendimia en España fue en 2014, en la bodega aragonesa Viñas del Vero.

El resultado fue un punto de inflexión en la revolución tecnológica, puesto que, a partir de ahí, se extendió a otras zonas de tradición vinícola, como La Rioja y Ribera del Duero. De este modo la industria del vino es una de las grandes beneficiadas de la introducción de los drones en la agricultura

La transformación digital y la viticultura de precisión se realizan por un grupo de Geomática e Ingeniería Cartográfica (Geoinca) del Campus de Ponferrada, cuya investigadora, Marta García, explica que el uso de drones genera información relevante sobre el estado de los viñedos, ayudando de esta manera al viticultor en la toma de decisiones.

Los viñedos son más fáciles de mantener y vigilar gracias a los drones - The Drones Land

Mantenimiento y vigilancia con drones

El empleo de estas aeronaves equipadas con cámaras permite al viticultor disponer de una zonificación del viñedo, es decir, le ofrece distintas imágenes para poder elaborar una cartografía y procesarla, obteniendo un mapa de colores zonificado.

Estos mapas son los que se le entregan al responsable del viñedo, quien los interpreta e identifica diferentes situaciones, como por ejemplo: el estado de maduración de las uvas, la eficiencia del riego, ver si hay posibles plagas o saber si la viña tiene algún tipo de enfermedad y poder así prevenirla.  

Una de las principales ventajas que aporta el uso de los drones es la sencillez, tanto a la hora de programar un circuito de vuelo como para transformar las imágenes en cartografía. 

Además, son versátiles, puesto que al acoplar sensores termográficos al dron se puede obtener información sobre parámetros de gran importancia para la agricultura.

Como caso a destacar de la eficiencia de estos dispositivos es en la bodega de Lahoz, donde el ahorro medio en riego alcanzaba el 11%, disminuyendo el uso de abonos en un 7% y mejorando la productividad un 12%.  

Por lo tanto, los drones permiten hacer realidad la agricultura de precisión, facilitando la toma de datos, el control del crecimiento de las plantas, miden el tamaño del fruto o de los daños producidos en una cosecha y el transporte y pulverización de productos para la fertilización y fumigación de cultivos.

Si seguís teniendo curiosidad sobre el uso de los drones en la agricultura y os gustaría saber sobre esta materia, no dudéis en contactar con nosotros, nos encanta asesoraros y aportar la mejor solución.

¡Feliz vuelo, Droneslanders!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *