EL DRONE APLICADO A LA AGRICULTURA
EL DRONE APLICADO A LA AGRICULTURA
Presentación y objetivos
Los Drones constituyen el gran paso que necesitaba la agricultura tradicional para desarrollar su labor en condiciones de máxima eficacia. Nuevas metas que serán posibles gracias a una mayor precisión y una significativa optimización de recursos.
The Drones Land junto con su socio estratégico de aplicaciones de altura “Dronfit” te ofrecen el dinámico curso avanzado sobre el dron aplicado a la agricultura. En él los alumnos conocerán sus necesidades y los conocimientos y avances de la misma.
Primeramente, haciendo hincapié en cuáles son los mecanismos y herramientas de los que dispone la actual agricultura tradicional para realizar el laboreo de campo en las mejores condiciones posibles.
Seguidamente, resaltando la transformación que ésta está viviendo en el proceso de conversión a la agricultura 4.0. gracias a los constantes avances y a la aparición de las tecnologías más punteras, en particular, la aparición del dron y su aportación en esta transformación agraria.
Finalmente, el dron aplicador y sus beneficios serán clave para destacar las mejoras que supone, tanto para el medio ambiente como para el agricultor. Sin dejar de lado y centrándonos en todo momento en la normativa vigente que afecta directa y específicamente a este complejo proceso.
Dirigido a
A cualquier persona que tenga interés en formarse en la agricultura, su evolución, y la inclusión de nuevas herramientas, principalmente el drone aplicador, en la misma, independientemente de su conocimiento acerca del tema (medio, básico o nulo) obtendrá conocimientos de utilidad. También es recomendable para todas aquellas personas, que están interesadas en realizar, en algún momento, el curso de PILOTO APLICADOR AGROFORESTAL, ya que el temario es un avance del contenido del mismo.
De cualquier manera, e independientemente de su formación, evalúe el contenido para valorar si lo que le aporta se ajusta a sus intereses.
Contenido
1. La agricultura actual. Evolución.
- Control biológico de plagas. Tipos.
- Lucha integrada y sus áreas de competencia.
- Producción integrada.
- Producción ecológica.
- Otras alternativas. Agricultura biodinámica.
- Agricultura 4.0
- Factores que afectan al cultivo y al agricultor.
- CUESTIONARIO DE CONTROL.
2. Plagas y enfermedades de los cultivos.
- Agentes de origen parasitario.
- Agentes de origen no parasitario.
- Malas hierbas
- Métodos de control de plagas.
- CUESTIONARIO DE CONTROL.
3. Productos fitosanitarios y riesgos derivados del mal uso.
- Presentación de los productos.
- Métodos utilizados para la aplicación de los plaguicidas.
- Riesgos para el medioambiente.
- La contaminación accidental.
- CUESTIONARIO DE CONTROL.
4. Tratamiento del cultivo.
- Preparación del caldo.
- Aplicación.
- CUESTIONARIO DE CONTROL.
5. Buenas prácticas ambientales.
- Criterios para una buena gestión.
- Consecuencias sobre el suelo, el agua y el paisaje.
- Manejo del suelo.
- El riego.
- Aplicación de fertilizantes.
- Aplicación de plaguicidas.
- CUESTIONARIO DE CONTROL.
6. Toxicidad de los plaguicidas sobre las personas. Primeros auxilios.
- Población expuesta al riesgo.
- Vías de absorción de los plaguicidas.
- Intoxicación. Conducta a seguir.
- Quemaduras.
- Descontaminación de las vías infectadas.
7. Medidas a tomar para la reducción de residuos de productos fitosanitarios sobre los cultivos y la salud.
- Conceptos relacionados.
- Criterios toxicológicos y agronómicos.
- Riesgos para los operarios y reducción de los mismos.
- EPIS: equipos de protección individual.
- CUESTIONARIO DE CONTROL.
8. Equipos aplicadores aéreos y tipos de aplicación.
- Distintos equipos disponibles en la actualidad.
- Aplicaciones aéreas de productos líquidos.
- Aplicaciones aéreas de productos sólidos.
9. Agricultura de precisión y el uso del drone en la misma.
- El drone: herramienta de precisión.
- Ventajas del drone con respecto al sistema tradicional: economización de producto, tiempo y mano de obra. La exposición personal.
- Optimización en la aplicación con drone.
10. Aspectos a tener en cuenta antes de la aplicación aérea.
- Tamaño de la gota y su influencia, ULV.
- Boquillas. Elección del tipo de boquilla.
- Limitaciones meteorológicas. Deriva.
- Espacios aéreos. AESA.
- El producto según el tipo de mezcla. Homogeneidad y tipos de agua.
- CUESTIONARIO DE CONTROL.
11. Repaso a la normativa.
- Normativa aeronáutica civil.
- Normativa del ministerio de agricultura en materia de aplicaciones aéreas.
- Obligaciones institucionales: ITEAF, REGANIP, AESA, ROPO.
- Obligaciones documentales: CUADERNO DE EXPLOTACION, LOGBOOK, etc.
- CUESTIONARIO DE CONTROL.
12. CUESTIONARIO DE EXAMEN.


APROVECHATE DE ESTA OPORTUNIDAD DE LANZAMIENTO
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
CURSOS RELACIONADOS
Amplía tu formación con estos cursos
189 €
TDL – ÚLTIMAS NOTICIAS
Blog – Descubre las últimas noticias del sector